EVENTOS ESPECIALES |
FORO NACIONAL E INTERNACIONAL |
19 de agosto de 2014 |
9:00 - 12:30 hs Salón Olmeca 1 PANEL 1. CALIDAD TÉCNICA Mensaje del Coordinador "La seguridad del paciente como efecto de la gestión de la calidad" • Seguridad del Paciente: el impacto de la gestión de riegos en el ámbito hospitalario. Campeche y San Luis Potosí. • Control de la Diabetes Mellitus a través de un instrumento de consulta "Guía de Práctica Clínica". • Atención Obstétrica por enfermería para la disminución de Muerte Materna. • Desarrollo de un instrumento para la evaluación de los Servicios Estomatológicos para certificación por el Consejo de Salubridad General. |
Salón Olmeca 2 PANEL 2 . CALIDAD PERCIBIDA Mensaje del Coordinador "La mejora continua desde la percepción de los usuarios de servicios de salud" • Encuestas de Trato Digno • Gestión de quejas y sugerencias. • Cartas Compromiso. • Plan de Mejora Continua • Desarrollo de habilidades gerenciales para la aplicación de las herramientas de calidad. |
Salón Olmeca 3 PANEL 3. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CALIDAD Mensaje del Coordinador "La Institucionalización de la calidad como mecanismo de cambio para la mejora de la atención de los servicios de salud" • Impacto del COCASEP en la mejora de la calidad de los servicios de salud como un foro en la toma de decisiones. • Experiencias exitosas derivadas del financiamiento a proyectos de mejora de la calidad. • Premio Nacional de Calidad en Salud: La experiencia Sectorial. • La evaluación del expediente clínico como estrategia para mejorar la calidad de los registros de los procesos de atención médica. |
Salón Mixteca 2 PANEL 4. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Mensaje del Coordinador "Evaluación como garantía de una Acreditación Exitosa" • Acreditación para impulsar el cumplimiento normativo. Hospital Infantil de México • Asignación de campos clínicos como estrategia para el fortalecimiento del Recurso Humano. DGCES • Evaluación como estrategia para impulsar la mejora en los estándares de la atención médica. Querétaro. • Conformación de redes de Salud. DGPLADES. • Monitoreo de la eficiencia, eficacia y calidad de los servicios de salud a través de indicadores. DGED. |
Salones Olmeca 1, 2 y 3 CEREMONIA INAUGURAL Bienvenida Dr. Eduardo González Pier Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud Mensaje Dr. Enrique Ruelas Barajas Presidente de la Academia Nacional de Medicina Mensaje Dra. Maureen Birmingham Representante de OPS / OMS en México Reconocimiento a Carteles ganadores Entrega del Premio Nacional de Calidad en Salud 2014 Mensaje y Declaratoria Inaugural Dra. Mercedes Juan López Secretaria de Salud |
15:30 -16:30 hs Salón Mixteca 1 PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN DE CARTELES POR AUTOR Salón Olmeca 1 TALLERES DGCES A Salón Olmeca 2 TALLERES DGCES B 16:30 - 17:30 hs Salones Olmeca 1, 2 y 3 Mensaje y conclusiones de los Coordinadores Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud |
20 de agosto de 2014 |
08:30 - 09:00 hs |
09:00 -11:00 hs PANEL. ARREGLOS REGULATORIOS (GOBERNANZA / RECTORÍA) Coordinador: Dr. Enrique Ruelas /Presidente de la Academia Nacional de Medicina Representante de las Comisiones de Salud de la Cámara de Diputados / Senadores Dr. Leobardo Ruiz Pérez /Secretario del Consejo de Salubridad General ![]() Dr. Manuel Inostroza /Académico de la Universidad Andrés Bello, Chile Mtro. Mikel Arriola Peñalosa /Comisionado Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios ![]() Dr. José Meljem Moctezuma /Comisionado Nacional de Arbitraje Médico Temas: Aspectos institucionales y mecanismos clave para fortalecer los marcos regulatorios de modo que se impulse la calidad del sistema y se evite obstaculizar su desempeño. Experiencias internacionales en regulación de los sistemas de salud. Qué y cómo regular en los sistemas sanitarios. Rol de la ciudadanía en la regulación de los sistemas. |
11:30 - 13:30 hs PANEL. FINANCIAMIENTO ESTRATÉGICO Coordinadora: Dra. Nelly Aguilera Aburto / Titular de la Unidad de Análisis Económico. Dr. Gabriel O´Shea Cuevas /T itular de la Comisión de Protección Social en Salud. ![]() Dr. Gabriel Martínez / Director de la Maestría de Políticas Públicas, ITAM. Mtra. Mariana Barraza Llórens / Asesora en laSsubsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud. Dr. Cristián Morales / Departamento de Sistemas y Servicios de Salud OPS/ OMS WDC. Lic. Enrique Díaz Infante ![]() Dr. Cristian Baeza / Universidad de Washington ![]() Temas: Incentivos clave alineados hacia la mejora de la calidad de los sistemas de salud. Elementos esenciales de la intermediación financiera para alinear los servicios a la calidad. Compra estratégica. Mecanismos de pago e incentivos. Rankings de eficiencia. Cuenta Pública del uso de los recursos. |
15:00 - 16:00 hs PANEL. ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS Coordinador: Dr. Carlos Gracia Nava. / Director General de Planeación y Desarrollo en Salud Dr. Carlos Rosales / Asesor Regional ![]() Dr. Reynaldo Holder / Asesor Regional de Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud OPS/OMS WDC) Dr. Luis Durán Arenas / Departamento de Salud Pública UNAM. ![]() Dr. Víctor Hugo Borja Aburto / Titular de la Unidad de Atención Primaria a la Salud IMSS. ![]() Mtro. Antonio Heras Gómez / Coordinador de Asesores IMSS Oportunidades. ![]() Temas: Elementos esenciales en la implementación del modelo de atención para lograr integración, eficiencia y generación de contexto para maximizar la calidad en la atención en los sistemas de salud. |
17:00 - 18:00 hs MESA REDONDA DE DEBATE Y CIERRE CON MODERADORES |
21 de agosto de 2014 |
09:30 -11:00 hs |
11:30 - 13:30 hs PANEL. EVALUACIÓN PARA EL DESEMPEÑO EN SALUD Coordinadora: Act. Laura Elena Gloria Hernández / Directora General del Evaluación del Desempeño. Dr. Gonzalo Hernández Licona / Secretario Ejecutivo CONEVAL. ![]() Dr. John Scott / Académico CIDE. ![]() Dr. Rafael Lozano Ascencio / Director General Adjunto del Centro de Investigación en Sistemas de Salud INSP. ![]() Dr. Wolfgang Munar / Senior Scholar, Washington University in St. Louis. ![]() Temas: Indicadores y fuentes de información más importantes para asegurar que las estrategias sistémicas de mejora de la calidad conducen hacia el desempeño deseado. Qué medir, para qué medir. Obstáculos, resistencias e incentivos para la medición. Transparencia de la evaluación. |
15:00 - 16:00 hs PANEL. COMPETENCIAS PARA EL CAMBIO Coordinador: Dr. Osvaldo Artaza / Asesor en Servicios y Sistemas de Salud OPS. Dr. Kedar Mate / Académico del Institute for Healthcare Improvement, USA. ![]() Dr. Francesc Moreu / Presidente del Consejo Asesor de Planificación Sanitaria de Cataluña. Dr. Julio Frenk Mora / Decano de la Facultad de Salud Pública, Universidad de Harvard. ![]() Dr. Eduardo González Pier / Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud. ![]() Temas: Competencias a fortalecer en el marco de las estrategias para mejorar la calidad. Competencias gerenciales y liderazgo (profesionalización de la gestión en salud). Empoderamiento ciudadano. |
17:00 - 18:00 hs MESA REDONDA DE DEBATE Y CIERRE CON AUTORIDADES, MODERADORES DE PANELES E INVITADOS INTERNACIONALES |
22 de agosto de 2014 |
PALABRAS DE BIENVENIDA |
09:30 - 11:30 hs PANEL. "GESTIÓN DE EXCELENCIA PARA LA CALIDAD EN SALUD" Coordinador: Dr. Sebastián García Saisó / Director General de Calidad y Educación en Salud. Dr. Francesc Moreu / Presidente del Consejo Asesor de Planificación Sanitaria de Cataluña Dr. Jorge Lastra / Presidente de la Sociedad Chilena de Administradores de Atención Médica y Hospitalaria. Director del Hospital Luis Calvo Mackenna. Dr. Reynaldo Holder / Asesor Regional de Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud OPS/OMS WDC. Dr. Osvaldo Artaza / Asesor en Servicios y Sistemas de Salud OPS. |
11:30 - 13:30 hs DEBATE |
13:30 hs CONCLUSIONES Y CIERRE DEL EVENTO |